Mejora de la dinámica de trabajo en SUH del HUGCDN
A la atención del Jefe del Servicio de Urgencias del HUGCDN
De parte del equipo de enfermería, queremos plantear una inquietud que está afectando al funcionamiento fluido del área de puertas en nuestro servicio.
Hemos observado que, con frecuencia, se solicitan numerosas pruebas complementarias a pacientes cuya clínica no siempre lo justifica. Si bien entendemos la intención de ofrecer un abordaje completo, esto está generando una sobrecarga innecesaria en la dinámica del turno. Estas pruebas, en muchos casos de dudosa utilidad, no solo ralentizan significativamente los tiempos de atención, sino que también desvían al equipo de enfermería de otras tareas prioritarias como son los pacientes que verdaderamente acuden con una patologia de carácter urgente,que necesitan atención prioritaria que no se les está proporcionando por tiempos de espera innecesarios,impactando esto en la eficiencia del servicio,y por consiguiente en el cuidado del paciente en sí mismo.
Además, esta situación termina repercutiendo también en el equipo médico, que debe revisar e interpretar una gran cantidad de pruebas, muchas veces innecesarias, lo que acaba convirtiendo los turnos en una experiencia especialmente exigente para todos, tanto para el personal médico, enfermero, y auxiliares de enfermería. Siendo otra consecuencia la crispación de los pacientes y sus familiares, lo cual crea una atmósfera de trabajo muy incómoda y hostil.
Por otro lado, queremos destacar la importancia de aplicar un criterio clínico más ajustado cuando se trata de pacientes derivados desde atención primaria o pacientes que acuden por iniciativa propia por motivos banales que no requieren atención hospitalaria urgente. En estos casos, consideramos fundamental que se realice una valoración básica y que el paciente sea redirigido a su médico de cabecera para su seguimiento, evitando así una medicalización innecesaria y una saturación del servicio.
Nuestra intención con este escrito es abrir un espacio de reflexión conjunta que nos permita optimizar recursos, trabajar de manera más ágil y ofrecer una atención más eficiente y adecuada a nuestros pacientes.
Agradecemos su atención y quedamos, como siempre, abiertos a dialogar sobre posibles mejoras en este sentido.
Atentamente,
Equipo de Enfermería de Urgencias HUGCDN
Cristina Aymar Bru Contactar con el autor de la petición