Conectividad Libre, Gratuita y Pública

                                                                                          Pehuajó, Mayo de 2020 Sr.  Diego Videla                                                                                            Presidente del HCD del partido de Pehuajó                                                                     

      El Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria N° 11 “Comunidad Fundante” de la localidad de Guanaco, hacemos llegar a usted la siguiente inquietud, profundizada por la situación de pandemia, sobre la falta de conectividad a internet en un alto porcentaje de alumnos de instituciones educativas de poblaciones rurales del partido. Esta realidad, nos ocupa y preocupa ya que observamos que muchos no están pudiendo acceder a sus clases quedando excluidos de las prácticas pedagógicas virtuales, siendo la única forma de acceder a nuestro aprendizaje. Esta situación lleva a la no escolarización de muchos compañeros y compañeras.  Dicha realidad es también la preocupación de los centros de estudiantes de las localidades de Magdala, Nueva Plata y estudiantes del nivel primario de Chiclana, con quienes estamos conectados en nuestros trabajos anuales debido a que llevamos adelante actividades conjuntas desde hace algunos años. La realidad que hemos podido relevar hasta el momento en cuanto a la falta de acceso es la siguiente: en Guanaco, nivel secundario un 40% no tiene acceso, nivel primario un 70% y en jardín un 50%.  En la localidad de Chiclana 90% sin conectividad. Nueva Plata un 80%, Magdala un 40% en nivel secundario, 50% nivel primario y jardín, los estudiantes del CEPT N° 14 con un 90% sin conectividad. La preocupación no solo abarca el no acceder a clases, sino también la perdida de contacto total con las acciones que vienen realizando nuestros profesores y directivos para socializar otras cuestiones que hacen “en esta realidad” a estar un poco más cerca. En concreto lo que solicitamos es que usted pueda llevar adelante las acciones pertinentes para interceder ante quien corresponda, para que los/as estudiantes de las comunidades antes mencionadas, tengan conectividad pública, libre y gratuita para achicar la brecha digital y educativa. Esto permitiría  el uso de plataformas educativas, whatsapp, correos y otros medios que están usando nuestros profesores para intentar llegar a todos/as, garantizando el acceso a una educación inclusiva, como plantea la ley de educación Nacional N° 20206 y la ley Provincia N° 13688. Anexamos adhesiones a esta solicitud  con el propósito de acompañar a los alumnos y en especial a quienes se encuentran más perjudicados por esta circunstancia.


Centro de Estudiantes    Contactar con el autor de la petición

Firmar esta petición

Al firmar, autorizo a Centro de Estudiantes a entregar la información que proporciono en este formulario a quienes tengan poder sobre este tema.


O








Publicidad de pago

Haremos difusión de esta petición a 3000 personas.

Más información...