Firma para apoyar el paro de las funcionarias de Jardines JUNJI
- INICIATIVA CREADA POR LOS APODERADOS DEL JARDÍN SEMBRANDO JUEGOS (Villa Alemana)
Sres. Junta Nacional de Jardines Infantiles
Presente
De nuestra consideración,
Los apoderados y apoderadas del Jardín Infantil Sembrando Juegos nos dirigimos a ustedes con el propósito de expresar nuestro profundo respaldo a las demandas planteadas por la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI), en el marco de la paralización convocada el 31 de marzo del 2025 vigente hasta la fecha de entrega de la presente carta.
Comprendemos que esta medida obedece a la urgente necesidad de visibilizar problemáticas que afectan directamente la calidad de la educación de nuestros hijos e hijas, así como el adecuado funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia a nivel nacional. Como familias, somos testigos de las dificultades que enfrentan día a día los equipos educativos y de la precariedad en que muchas veces se ven obligados a desempeñar su labor, lo que repercute negativamente en el bienestar y desarrollo de los niños y niñas.
Entre las problemáticas denunciadas, nos preocupa especialmente la falta de financiamiento adecuado, la insuficiencia de recursos materiales y humanos, el deterioro de la infraestructura de los establecimientos, la sobrecarga laboral de las funcionarias y funcionarios, y la precarización de sus condiciones laborales. Todo esto impacta directamente en la educación y el cuidado que reciben nuestros hijos, afectando su desarrollo integral y vulnerando su derecho a una educación de calidad en un entorno seguro y digno.
Como familias del Jardín Infantil Sembrando Juegos, enfrentamos múltiples dificultades derivadas de esta crisis institucional. La insuficiente dotación de personal, la falta de materiales didácticos y las condiciones de infraestructura inadecuadas afectan el bienestar de nuestros hijos e hijas, quienes requieren un entorno que favorezca su aprendizaje y desarrollo emocional. Asimismo, la falta de estabilidad laboral de los equipos educativos incide en la continuidad del vínculo pedagógico y afectivo que es fundamental en esta etapa de la vida.
La precariedad del servicio ha llevado a que, como padres y apoderados, debamos organizarnos para dar respuesta a temas urgentes de infraestructura con el fin de garantizar el bienestar mínimo de los niños y niñas. Pese a la insistente gestión de la directora del establecimiento, no han existido respuestas oportunas por parte de JUNJI para atender estas problemáticas. No porque algunas familias no puedan costear jardines infantiles privados, deben conformarse con espacios poco dignos y con prestaciones precarias, además de personal que enfrenta un evidente desgaste en su salud mental debido a las deficientes condiciones laborales. ¿Con qué motivación pueden trabajar bajo estas circunstancias? Como apoderados, nos preocupa profundamente que quienes están a cargo del cuidado y educación de nuestros hijos e hijas se encuentren en condiciones laborales insatisfactorias, lo que impacta directamente en la calidad del servicio y en el bienestar de toda la comunidad educativa.
Cabe recordar que, conforme a la Ley N.º 17.301, que regula la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), esta institución tiene la misión de velar por el acceso a una educación parvularia de calidad para todos los niños y niñas del país, promoviendo su desarrollo integral en un entorno seguro y estimulante. Asimismo, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Educación (Ley N.º 20.370) y la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile, el Estado tiene la obligación de garantizar condiciones adecuadas para la educación inicial, asegurando infraestructura, personal calificado y recursos suficientes para su correcto funcionamiento.
En este contexto, hacemos un llamado a la JUNJI para que asuma su responsabilidad y garantice condiciones adecuadas de funcionamiento en los jardines infantiles, asegurando así el cumplimiento de su misión institucional y la protección de los derechos de la niñez chilena. Es imperativo que se destinen los recursos necesarios para garantizar una educación inicial de calidad, con equipos de trabajo que cuenten con remuneraciones dignas, condiciones laborales estables y espacios educativos adecuados.
Instamos a las autoridades competentes a retomar el diálogo con la AJUNJI y adoptar soluciones concretas y urgentes que permitan resolver esta crisis. La educación parvularia es un pilar fundamental en el desarrollo de la infancia y, como familias, exigimos que se adopten todas las medidas necesarias para asegurar su continuidad y fortalecimiento.
Esperamos que esta carta sea recibida con la seriedad y la urgencia que amerita la situación y quedamos atentos a una pronta respuesta y acciones concretas que contribuyan a la mejora de las condiciones educativas en los jardines infantiles de nuestro país.
Atentamente,
Apoderados y Apoderadas del Jardín Infantil Sembrando Juegos, Villa Alemana.
Centro de Padres Sembrando Juegos Contactar con el autor de la petición